jueves, 23 de diciembre de 2010
LINEA 9 DE LA EMT
Claro que aún nos sigue faltando la promesa del partido popular del autobus que una a toda Churriana ,desde Cortijo de Mazas, Albaricocal, Noria, etc, un autobus interno , pero esa como otras promesas quedara para no se sabe cuando , como el polideportivo , Mercado , en fin la ciudadania seguira insistiendo y otros que salgan en las fotos .
Esperamos que sea al menos un buen principio para el año nuevo
viernes, 17 de diciembre de 2010
CHARLA =COLOQUIO DECRECIMIENTO

DESIDERIO CANSINO POZO, DE “ECOLOGISTAS EN ACCIÓN”
Web para Málaga: http://www.ecologistasenaccion.org/auteur26.html
MIÉRCOLES, DÍA 22 DE DICIEMBRE DE 2010, A LAS 7 DE LA TARDE
LUGAR: CASA DE CULTURA DE CHURRIANA
ORGANIZA: ASOCIACIÓN DE VECINOS ARCUSVES, DE CHURRIANA
Web: http://arcusves.blogspot.com/
COLABORA: JUNTA DE DISTRITO DE CHURRIANA
ASAMBLEA DE LA ASOCIACION
Tod@s estamos convocad@s , esperamos vuestra asistencia
RECOGIDA DE FIRMAS PARQUE NATURAL
El motivo la declaracion de la Sierra de Mijas como espacio natural protegido en parque natural , esto significaria proteger esta sierra que destaca por su elevado valor geológico, paisajístico y medioambiental, donde por encima de todo destacan su flora y su fauna; cuyos elementos emblemáticos del ecosistema mediterráneo y de la propia sierra en exclusiva (especies vegetales endémicas), se ven "constantemente amenazados por la acción del hombre, proyectos urbanísticos y la falta de protección por parte de las administraciones competentes", y por supuesto acabariamos con la implantaciçon de canteras en nuestra sierra .
Asi que ya sabes , os esperamos .
jueves, 2 de diciembre de 2010
El Observador nos hace un seguimiento Cantera



LAS actividades extractivas en la cantera Sillero de Churriana comienzan en 1974. En 1981 el Ayuntamiento de Málaga decreta su cierre. Pero los trabajos han continuado hasta el día de hoy. En 1998 la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga acusa a la constructora Sando S. A. de realizar obras ilegales en un camino público de acceso a esta cantera, ensanchando la vía a costa de las fincas vecinas, talando árboles y dañando cultivos. En 2002 un estudio topográfico privado cuantifica en 3,66 hectáreas el suelo usurpado por las extracciones de la cantera Sillero.
LA respuesta de los vecinos viene en forma de recogida de firmas para pedir el cierre de la cantera, cuya actividad genera las molestias propias de esta clase de negocios: ruidos, emisiones, polvo, suciedad, degradación de la sierra… Participan en esta campaña asociaciones como Camino de la Sierra, Arcusves, Cortijo de Maza, El Albaricocal, la Asociación de Mujeres Jacaranda, la Federación Solidaridad y la Plataforma por la Defensa de la Salud y la Sierra de Alhaurín de la Torre, entre otros colectivos que señalan que la demanda de cierre de Sillero es un requerimiento que viene de antiguo.
EN el último pleno municipal, el concejal no adscrito Antonio Serrano recoge el guante de las asociaciones y colectivos vecinales de Churriana y presenta una moción solicitando la clausura de la cantera Sillero. El equipo de gobierno del PP liderado por Francisco de la Torre rechaza frontalmente adoptar esta medida.
EL Grupo Sando, a través de su filial Althenia, es uno de los grandes contratistas a los que el Ayuntamiento de Málaga

AÚN con estos contratos, la Sociedad Anónima Cantera Sillero tiene presentado un Expediente de Regulación de Empleo para bajar la jornada laboral a la mitad, justificado en que su facturación ha pasado de 526.000 euros en 2007 a 403.000 en 2009 y 223.000 euros (hasta julio de 2010).
martes, 30 de noviembre de 2010
Presenntación de EQUO en Málaga

Churriana en la lucha contra el Sida

Churriana con la lucha contra el sida, mañana miercoles a las 17,30 de la tarde desde la parroquia hasta la residencia Buen Samaritano , resto de los eventos , conciertos, monólogos, ...en la residencia (frente al cementerio
OTRA VEZ EL P.P. CONTRA CHURRIANA
En el pleno del viernes pasado , el partido popular a pesar de haber realizado unas enmiendas a la moción que presentó el concejal de Compromiso Verde por Málaga, Antonio Serrano ,las cuáles se suponian que indicaba un voto favorable a lo que pediamos con dicha moción ,al final votarón en contra de ella, o sea del cierre de la Cantera que en definitiva es lo que pediamos . Se amparó en que tenia licencia de la Junta de Andalucia mostrandonos unos papeles que durante 10 años , hemos estado pidiendo y nunca se nos ha dado con una prepotencia impresentable en un representante municipal , eso si en ningún momento presentó la licencia Municipal que debe otorgar el ayuntamiento para que la Cantera pueda funcionar . Nos sentimos desencantados de la actuacion de este ayuntamiento , ya que sigue sin defender los intereses de la ciudadania , sólo defiende a la Empresa y ya sabemos que en este caso la empresa es como dice el refran "con la Iglesia hemos topado" . De todas formas seguiremos con este tema , ya que es imperdonable que existiendo una sentencia de cierre de la cantera desde el año 1981 , esta no se haya llevado a cabo , y nuestra Sierra se haya permitido seguir extrayendo sin parar durante todos estos años , arrasando con los arboles que teniamos sin que nadie haya puesto freno a este desastre ambiental , y en terrreno municipal de forma como no ilegal , pero como siempre "Poderoso caballero es don dinero"
viernes, 26 de noviembre de 2010
Entrega de firmas e Intervención en Pleno del Ayto de Málaga

25 Noviembre CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

viernes, 12 de noviembre de 2010
BOCADOS AL MONTE

Los bocados del monte
Cantera. Varios colectivos de Churriana recogen firmas esta semana para reclamar el cierre de la cantera de la Sierra mientras el Ayuntamiento estudia si es de interés vecinal que siga su actividad mediante una permuta de terreno. El concejal Serrano denuncia que la cantera se «comió» 3,6 hectáreas de suelo municipal hace 10 años.
Dirigente vecinales de Churriana y el concejal Antonio Serrano junto a la cantera de la Sierra de Churriana. Pablo Segado
ALFONSO VÁZQUEZ. MÁLAGAA finales de septiembre la Gerencia de Urbanismo pidió por escrito al distrito de Churriana que estudiara si era «de interés para los vecinos» y de «tramitación urgente» la propuesta de la veterana Cantera Sillero, en la Sierra de Churriana, de ceder para uso temporal una finca municipal para extraer áridos, a cambio de ceder al Ayuntamiento de Málaga una finca cercana a las viviendas del Camino de la Sierra.El motivo que alega la cantera son obras como la Carretera Coín-Casapalma, el Dique de Levante, la segunda fase de la Terminal Marítima o el acceso sur al Aeropuerto. De no aprobarse esta permuta, la explotación se vería obligada a excavar en una zona próxima a las viviendas del Camino de la Sierra, señala la Gerencia en el documento.Colectivos vecinales y ecologistas de Churriana y Alhaurín de la Torre se han adelantado al dictamen que pueda hacer el distrito oponiéndose a que la cantera continúe con las actividades. Las asociaciones de vecinos de Churriana, Camino de la Sierra, Cortijo de Maza, El Albaricocal, la Asociación de Mujeres Jacaranda, la Federación Solidaridad y la Plataforma por la Defensa de la Salud y la Sierra de Alhaurín de la Torre, entre otros colectivos, han iniciado esta semana una recogida de firmas para reclamar su cierre «y demostrar que no es de interés de los vecinos», destaca el concejal no adscrito Antonio Serrano, de Compromiso por Málaga. El concejal recuerda que el negocio tiene en la actualidad un ERE temporal y se pregunta: «¿Cómo puede valorar Urbanismo el interés social de algo que tenía que haber cerrado y sancionado?». Serrano hace referencia a que no le consta «que tenga permiso municipal para existir siquiera» y, además, recuerda que la cantera tiene abierta un expediente por extracción ilegal de áridos en 3,66 hectáreas de terreno municipal (la finca que la cantera propone explotar a cambio de ceder al Ayuntamiento la propiedad de unos terrenos). El edil acusa a Urbanismo de «cinismo» por «hacer la vista gorda», dado que el expediente está fechado en el año 2000 «y no se aplica una sanción». Por otro lado, Andrés Gómez, presidente de la asociación de vecinos del Camino de la Sierra (el barrio más próximo a la cantera), recuerda que hace más de una década «Francisco de la Torre, que entonces era concejal de Urbanismo, nos prometió que cuando se terminaran las obras del encauzamiento del Guadalhorce y el Dique de Levante se quitaría la cantera», mientras indica que los alrededores de la explotación eran una zona «llena de cabras montesas y ahora no queda un bicho viviente». El dirigente vecinal declaró además que un camino de acceso por la cantera «lo abrieron a las bravas por caminos privados».Para Inmaculada Viñolo, de la asociación de vecinos de Churriana, «la cantera tenía que haberse cerrado hace 25 años, ya tiene bastantes bocados dados la sierra y hay que empezar de inmediato a reforestarla». De ideas parecidas es Juan Quintana, de la asociación de vecinos de Cortijo de Maza: «Aquí se mira el beneficio de la empresa, no el bien vecinal, ningún vecino tiene interés en que siga». Eduardo Sáez, de la Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra de Alhaurín de la Torre, muestra el rechazo «a las canteras, que están minando la Sierra de Mijas por todas las vertientes en muchos términos municipales y bastantes de ellas son ilegales, sin licencia de apertura, son clandestinas y las administraciones competentes han ideado todo tipo de artimañas para que la explotación permanezca abierta». Sáez abogó por «que se cumpla la ley» y se elabore un plan en busca de áridos «en zonas donde no se dañe al entorno». La plataforma aboga porque la Sierra de Mijas sea declarada Parque Natural. AyuntamientoEl concejal de Churriana, José Hazañas, declaró a La Opinión que la cantera «tiene una serie de licencias del año 74», por la que puede realizar su actividad. Además, destacó que la propuesta de la cantera permite «que no se explote delante de las casas de los vecinos» y de paso, «se regulariza la situación de los metros que se ha comido» de terreno municipal. Por último, subrayó que «no depende de nosotros que se cierre la cantera» y señaló que él optará «por lo que quieran los vecinos si lo permite la ley».
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2010/11/12/bocados-monte/380637.html
miércoles, 10 de noviembre de 2010
CANTERA SILLERO
ALGUNAS DE LAS ASOCIACIONES QUE YA HAN FIRMADO EL ESCRITO SON:ASOCIACION DE VECINOS ARCUSVES ,ASOCIACION DE MUJERES JACARANDA , AMPA DEL IES. JACARANDA , ASOCIACION DE VECINOS CORTIJO DE MAZAS , FEDERACION DE VECINOS SOLIDARIDAD , ASOCIACION DE CAZADORES LAS CANTERAS , Y ESPERAMOS CONTAR CON MAS APOYO DEL RESTO DE LAS ASOCIACIONES .
ESTE ES EL ENCABEZADO DE RECOGIDA PARA QUE LO VEAIS Y VAYAIS FIRMANDO .POR SUPUESTO SI ESTAIS DE ACUERDO.
Como Colectivos y Plataformas Vecinales y Asociaciones Culturales, Escolares y Ciudadanas del Distrito de Churriana, queremos expresar nuestro rechazo frontal a que continúe la actividad de extracción de áridos en la Cantera de Sillero y aún menos que se amplíe la dimensión de una cantera ilegal que venimos denunciando desde hace años en todos los ámbitos institucionales. Ante el planteamiento de la Gerencia de Urbanismo, El Distrito y el propio Alcalde de que se pueda ampliar su superficie, en terreno de su propiedad o en terreno Público Municipal cedido expresamente al amparo del "interés público", los vecinos de Churriana y el conjunto de barriadas de este Distrito, trasladamos nuestra firma en señal de rechazo a semejante planteamiento, pidiendo además el desmantelamiento de la cantera y regeneración de la sierra afectada. Daremos así copia de este escrito y las firmas anexas, tanto al Alcalde como a los Concejales de Urbanismo y Distrito de Churriana para que no accedan a las pretensiones de Sando (empresa propietaria) y tomen medidas drásticas con el problema de la canter
miércoles, 27 de octubre de 2010
EL BENITEZ ¿UN GRAN PARQUE?
El proyecto de Álvarez para el Benítez planteaba un parque de 26 hectáreas
Ninguna de las administraciones que ahora aboga por hacer del campamento una zona verde recuerda que la intervención planteaba convertir el terreno en una gran zona verde
S. Sánchez / Málaga Actualizado http://www.malagahoy.es/malaga/detail.php?id=821944#opi
domingo, 26 de septiembre de 2010
Esperando contar con vuestra ayuda como siempre , nos ponemos mano a la obra.
jueves, 17 de junio de 2010
Cuando la lluvia viene del suelo
ALFONSO VÁZQUEZ. MÁLAGA Los vecinos de las viviendas de Heliomar III, en Churriana, estaban con la mosca detrás de la oreja porque la zona en la que viven, los alrededores de la calle Francisco Soto de Langa, se comportaba como el Nilo, con cíclicas crecidas.
Según denunciaban, todos los años se formaba, en cuanto llegaban las lluvias intensas, un espectacular «estanque» que llegaba a alcanzar el metro de altura, acabando con la paciencia y el mobiliario de muchos vecinos. Era el caso de Pilar Cañadas, que vio como el agua salía «por la ducha y el váter» y le había dañado los muebles.
Como precisaba en La Opinión el pasado mes de febrero Manuel Ramos, dirigente vecinal, «las casas se inundan casi una vez al año desde el año 1989 y todos los técnicos que nos vienen lo único que nos hacen son chapuzas».
Lo que además preocupaba a los vecinos era la presencia de un paso elevado que, pensaban, empeoraba la situación.
Sin embargo, parece que por fin se ha desvelado el misterio de este «Nilo churrianero». Según informó el concejal no adscrito Antonio Serrano, de la plataforma Compromiso por Málaga, la Gerencia de Urbanismo ha realizado un estudio topográfico que localiza la causa: la red de canalización de aguas pluviales.
«Aunque no tengo el informe, conozco de su existencia», precisó el edil.
Según este informe, la impresionante subida de las aguas no está justificada por esos pasos elevados ni por las pendientes de las calles, que parecen desembocar en la cota más baja, en un rincón de la calle Francisco Soto de Langa.
«El plano topográfico evidencia que el problema no es de superficie sino de canalización de las aguas, que entraría en carga y suben las aguas, está mal diseñada», declaró Antonio Serrano, que resaltó que es la primera vez en 23 años, «que se hace un estudio topográfico de la zona».
Por último, el concejal criticó al distrito de Churriana, «cuyo concejal ha hecho caso omiso en el curso de los años de las reivindicaciones de los vecinos». También lamentó que el distrito demoliera un paso de peatones elevado, «cuando el informe demuestra la eficacia de ese paso al impedir que la zona embalse aún más agua».
Por otro lado, Inmaculada Viñolo, responsable de la asociación de vecinos de Churriana, destacó que ha pedido una reunión para conocer a fondo el informe.
En cualquier caso, indicó: «En los últimos años hemos ido dando palos de ciego y por lo menos ahora sabemos a quién corresponde la solución».
Con respecto a ésta, Inmaculada Viñolo dijo que la solución «está difícil porque deberían hacer una renovación completa de las tuberías, pero por lo menos que lo tengan presente y que busquen una solución alternativa hasta que se pueda hacer algo más grande».
Por su parte, Manuel Ramos señaló que el informe topográfico, «el primero que se hace en la zona, es una noticia muy buena». Ramos abogó porque las obras de mejora de las canalizaciones se hagan cuanto antes, para evitar nuevos episodios de inundaciones. El «Nilo» podría controlarse
martes, 15 de junio de 2010
HUMEDADES SIN DUEÑO

La calle dedicada en Churriana al compositor Tomás Bretón es todo menos armoniosa desde hace más de un año. Si el pasado sábado La Opinión recogió los problemas de ruido que tienen los vecinos con las próximas pistas de deporte, también vecinos del número 14, un bloque en el que viven 12 familias, soportan desde entonces un escape de aguas fecales, cuyas humedades pueden verse incluso desde la superficie.
«Esto rezuma, es el único trozo de la calle que no han arreglado», señala Félix Sáenz. La falta de arreglo también indigna a los vecinos, que no entienden cómo las obras del Plan E han excluido el tramo de aceras, situadas en alto, que se encuentra en peor estado de la calle. «Pusimos un escrito en febrero para que arreglaran también este trozo, pero vino el técnico del Ayuntamiento y lo puso en duda, dijo que a lo mejor esas aceras eran de la comunidad», recuerda Carmen Lara, otra vecina, que cree que el tramo «es público».
Pero los problemas más serios están bajo la superficie. El aparcamiento del bloque presenta unas manchas de humedad importantes y mal olor, que recuerdan lo que han tenido que soportar los vecinos. «El problema es gordo, hemos estado con un río de aguas fecales y aún estamos a la espera de la respuesta de Emasa, además no sabemos si está afectando a los cimientos del edificio».Félix Sáenz recordó además que «cualquiera puede coger una infección grave».
Los vecinos, que llevan todo este tiempo sin saber qué hacer, lo único que piden al Ayuntamiento es celeridad, y que determine qué es lo que pasa. Por eso, el propio Sáenz señala que ignora cuál puede ser la causa de la averia y quién el responsable de repararla. «Constancia no tenemos porque no hemos podido abrir las aceras, que es lo que pedimos los vecinos, que se supiera de una vez lo que pasa», manifiesta.
Los vecinos estuvieron acompañados por Inmaculada Viñolo, presidenta de la asociación de vecinos de Churriana, que pidió a Emasa que diera una respuesta para aclarar dudas.En los mismos términos se pronunciar el concejal no adscrito Antonio Serrano, de la plataforma Compromiso por Málaga, que además añadió que se puede averiguar si el tramo de acera es pública o no, con independencia de a quién corresponda la propiedad, si los locales comerciales pagan ocupación de vía pública, en cuyo caso la responsabilidad sería del Ayuntamiento. «Eso disuelve la duda», señaló.
ALFONSO VAZQUEZ - LA OPINION
sábado, 12 de junio de 2010
El pádel, deporte «de ruido» para vecinos de Churriana
ALFONSO VÁZQUEZ. MÁLAGA Hace un par de años, el pádel, un deporte que popularizó en toda España el anterior presidente del Gobierno, llegó a las instalaciones deportivas de Heliomar, en Churriana. Así que a las pistas de tenis y la piscina municipal, con concesión administrativa, se sumaron cinco pequeñas pistas de este deporte de la raqueta de madera.
Sin embargo, la novedad no ha gustado mucho a los vecinos de los bloques de la calle Maestro Tomás Bretón, cuyos pisos miran a las pistas de pádel.
«Aquí no descansamos desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche, domingos y festivos», resume Félix Sáenz, vecino de los bloques.
Desde su terraza pueden verse, entre semana y a mediodía, cómo todas las pistas están en uso, con el ruido que conllevan. Este vecino y Carmen Lara, su mujer, presentaron un escrito en mayo de 2009 al distrito de Churriana, protestando por el horario de uso de las pistas: «Por el ruido y los focos encendidos hasta altas horas de la noche», precisa Carmen Lara.
La pareja además expresa su temor de que el centro pueda ampliar las instalaciones y construya más pistas de pádel.
«Me parece bien que esto sea un negocio pero también es una concesión pública», destaca Félix Sáenz, que comenta que las raquetas resuenan, «incluso a las 8 de la mañana un domingo y a las 12. 30 de la noche, así que hemos tenido que llamar a la Policía Local, que además tiene que venir de Málaga para cualquier cosa aunque hay comisaría».
Aparte de la molestia de los focos, ¿por qué les molesta tanto el ruido? Obvio, Félix Sáenz señala la pista de tenis, usada en ese instante por dos jugadores que utilizan raquetas de cuerda y apenas se escucha el ruido; por contra, en las pequeñas pistas de pádel juegan cuatro a la vez, hay más movimiento, «y las raquetas son de madera y hacen mucho ruido».
El aumento de pistas de pádel, señalan los vecinos, ya puede notarse en la disminución del terreno que circunda la piscina: «El recinto lo han reducido», cuenta Félix.
La presidenta de la asociación de vecinos de Churriana, Inmaculada Viñolo, confirmó que este colectivo ha hecho gestiones en el Ayuntamiento, «y la respuesta que se ha dado es que es el horario normal al aire libre».
Como destaca Sáenz, el peor momento del día llega en las tardes noches, «a veces, están las cinco pistas funcionando ya que la gente vuelve de trabajar y el jaleo es mayúsculo».
Ayuntamiento
El concejal del distrito de Churriana, José Hazañas, reconoció a La Opinión «que las pistas deportivas están hasta la noche», aunque precisó que el horario desde 8 de la mañana a 12 de la noche, «no es todos los días».
En todo caso, declaró que el horario «hay que regularlo» y confirmó que mediará con la Fundación Deportiva para que el concesionario del recinto deportivo presente un horario que cause menos molestias a los vecinos
jueves, 22 de abril de 2010
E.M.T. ,COMO DISCRECIONAL .Y NOSOTROS A ESPERAR


UNA VEZ MAS NOS DEMUESTRAN QUE EN REALIDAD LAS COSAS SE HACEN SI HAY VOLUNTAD DE HACERLAS , Y NO TANTO SI ES CONVENIENTE ,RENTABLE QUE TAMBIEN , SOLO HAY QUE QUERER .
ES POR ELLO QUE LAS VECINAS Y VECINOS DE CHURRIANA QUEREMOS MOSTRAR NUESTRO MALESTAR DE NUEVO PORQUE SEGUIMOS SIENDO A PESAR DE LOS PESARES UNO DE LOS DISTRITOS PEOR COMUNICADOS Y PEOR MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MALAGA .
OS ADJUNTAMOS FOTOS PARA QUE COMPROBEIS LO QUE DECIMOS
miércoles, 24 de marzo de 2010
QUEJAS POR EL RETRASO EN LA APERTURA DE LA BIBLIOTECA NUEVA

domingo, 7 de marzo de 2010
DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES
Y SI NOS PARAMOS UN POCO A PENSAR SOMOS NOSOTRAS LAS QUE VEMOS COSAS QUE NUESTROS COMPAÑEROS, MARIDOS , NO LE DAN IMPORTANCIA , CUANDO UNA MUJER SE ENFRENTA A LAS INJUSTICIAS, EL MUNDO SALE GANANDO. SÍ, CLARO ESTÁ, TAMBIÉN SUCEDE CUANDO UN HOMBRE LO HACE. SIN EMBARGO, LA FORMA EN QUE LAS MUJERES NOS ENFRENTAMOS AL ABUSO DE PODER, A LA MISERIA, A LA GUERRA O A LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS, CASI SIEMPRE TERMINA APORTANDO UN PLUS DE HUMANIDAD. EL MUNDO ESTÁ LLENO DE EJEMPLOS DE ARRIESGADAS ACTIVISTAS QUE ENTIENDEN LA LUCHA CONTRA LA FALTA DE JUSTICIA COMO UNA TAREA COLECTIVA, NO VIOLENTA Y CREATIVA. EL SENTIDO DE COMUNIDAD PRIMA ANTE LA BÚSQUEDA DE LA INDIVIDUALIDAD ESA VISION NUESTRA QUE ADEMAS MUCHAS HEMOS OIDO MUCHAS VECES DECIR DE “SI UNA MUJER GOBERNARA , LAS COSAS SERIAN DIFERENTES” PUES ESO ES JUSTO LO QUE DEBERIAMOS HACER Y EMPEZAR A CONSEGUIR QUE SEA CIERTO Y POR ESO ES TAN IMPORTANTE QUE PARTICIPEMOS EN ORGANIZACIONES COMO ESTAS , QUE TAMBIEN COMPARTAMOS ESE ESPACIO PARA QUE SE CONOZCA NUESTRA OPINION EN LOS TEMAS QUE DIARIAMENTE NOS AFECTAN Y PODAMOS CONSEGUIR LA MEJORIA DEL ENTORNO EN EL QUE VIVIMOS
A PESAR DE QUE COMO SABEMOS AUN ESTAMOS MUY LEJOS DE LA PLENA IGUALDAD ,DEL TRATO IGUALITORIO RESPEPTUOSO Y OS PONGO UN EJEMPLO QUE EN LA ACTUALIDAD ESTA VIGENTE EN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
SIFNIFICADO DE LA PALABRA MUJER PUBLICA –PROSTITUTA
HOMBRE PUBLICO –EL QUE TIENE PRESENCIA E INFLUJO EN LA VIDA SOCIAL .
MUJER DE PUNTO –PROSTITUTA
HOMBRE DE PUNTO – PUNTILLOSO
O POR EJEMPLO PREMIOS NOBEL DE LA PAZ
MUJERES 5
HOMBRES 91
ESTO SOLO UNA PINCELADA.
COMO VEIS AUN NOS QUEDA MUCHO TRECHO ,
PERO HOY, VAMOS A CELEBRAR ,
SOMOS MUJERES QUE ENTENDEMOS QUE NO VENIMOS AL MUNDO PARA SER ESPECTADORAS SINO PARA CONTRIBUIR A LA RESOLUCION DE CONFLICTOS Y PROBLEMAS .
jueves, 25 de febrero de 2010



Aparte de todo esto en el tema cultural y de patrimonio que estamos perdiendo , los vecinos que están justo pegados a la parcela de el eremitorio , han denunciado en la junta de distrito por las humedades y movimientos que están recibiendo por estar en ese lamentable estado .
miércoles, 24 de febrero de 2010
DIA DE ANDALUCIA

En el espíritu de esos años queremos recordar este año algunos de los primeros artículos del Estatuto de Andalucia
Artículo 1. Andalucía
1. Andalucía, como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que reconoce la Constitución, se constituye en Comunidad Autónoma en el marco de la unidad de la nación española y conforme al artículo 2 de la Constitución.
2. El Estatuto de Autonomía propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político para todos los andaluces, en un marco de igualdad y solidaridad con las demás Comunidades Autónomas de España.
3. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan de la Constitución y del pueblo andaluz, en los términos del presente Estatuto de Autonomía, que es su norma institucional básica.
4. La Unión Europea es ámbito de referencia de la Comunidad Autónoma, que asume sus valores y vela por el cumplimiento de sus objetivos y por el respeto de los derechos de los ciudadanos europeos. Artículo 2. Territorio
El territorio de Andalucía comprende el de los municipios de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Artículo 3. Símbolos
1. La bandera de Andalucía es la tradicional formada por tres franjas horizontales —verde, blanca y verde— de igual anchura, tal como fue aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918.
2. Andalucía tiene escudo propio, aprobado por ley de su Parlamento, en el que figura la leyenda «Andalucía por sí, para España y la Humanidad», teniendo en cuenta el acuerdo adoptado por la Asamblea de Ronda de 1918.
3. Andalucía tiene himno propio, aprobado por ley de su Parlamento, de acuerdo con lo publicado por la Junta Liberalista de Andalucía en 1933.
4. El día de Andalucía es el 28 de Febrero.
5. La protección que corresponde a los símbolos de Andalucía será la misma que corresponda a los demás símbolos del Estado.
lunes, 1 de febrero de 2010
20 AÑOS DE INUNDACIONES

La pesadilla de Heliomar: 20 años de inundaciones
Los vecinos denuncian que al menos una vez al año el agua alcanza hasta un metro de altura
Los vecinos afectados, ayer, con el concejal Antonio Serrano. LOM
ALFONSO VÁZQUEZ. MÁLAGA Desde 1989, cuando se terminaron las primeras viviendas en Heliomar III, del antiguo Patronato Municipal de la Vivienda, los vecinos de este rincón de Churriana miran preocupados el mapa del tiempo. Para corroborar esta preocupación, Manuel Valero, vecino de la calle Francisco Soto de Langa, señala por encima de su buzón de correos. "Hasta aquí llegó el agua en la tromba del día 7 de enero", cuenta. La altura supera el metro. Aunque trata de ´sellar´ la entrada de su patio cuando llueve, en estos 20 años ha sufrido tres inundaciones importantes, de esas en las que los muebles flotan. Otro Manuel, de apellido Ramos, vecino y dirigente de la asociación de vecinos de Churriana, resume la situación: "Las casas se inundan casi una vez al año desde el año 89 y todos los técnicos que nos vienen lo único que nos hacen son chapuzas. Pedimos una obra de todo el conjunto". Las quejas de los vecinos se centran en la inadecuada red de aguas pluviales, incapaz de absorber todo el agua de la zona, pero además, los vecinos se encuentran con una importante limitación: la red forma un ´recodo´ al final de una cuesta, al tener en frente la pared de una nueva urbanización. Para los vecinos, esta construcción ha cortado el curso natural de las aguas pluviales, empeorando la situación. Rosario Pérez, viuda y vecina de Heliomar III desde el comienzo declara: "Le pido al Ayuntamiento que haga algo, porque somos criaturas las que vivimos aquí y pagamos con mucha fatiga". Junto a ella está María Victoria Fernández, otra vecina, que explica cómo "la terraza se me ha quedado negra y es de la humedad".El caso de Pilar Cañada es peor, pues cuenta cómo el agua "nos sale por la ducha y el váter, se me han estropeado muebles y he cogido una bronquitis".Además, Manuel Ramos recuerda cómo un paso elevado en la calle ha empeorado la situación, al convertir la zona en una laguna. "Hemos pedido que el paso elevado se elimine", destaca. La conducción de aguas pluviales tampoco anda muy boyante cuando llega al aeropuerto: siete tuberías confluyen en una sola salida, inundando terrenos aeroportuarios. El concejal de IU Antonio Serrano, que ayer visitó la zona, responsabilizó a Urbanismo por la "pésima de red de aguas pluviales, ni siquiera adecuada para las casas hace 20 años". Serrano destacó que "si podemos hacer un metro en Málaga, se puede hacer esta obra de urgencia también". El concejal anunció que hará gestiones con Urbanismo y el distrito para buscar una solución.
miércoles, 27 de enero de 2010
ARRAIJANAL ,SERA UN PARQUE

Cierto que no va a salir gratis este cambio al AYTO de Málaga , pero si vemos que es posible llegar a acuerdos ,y quizás nos lleve a pensar algo mas los diseños de ciudad que queremos una gran mayoría .
Ahora nos queda , que la idea de Parque Metropolitano , que propone la junta se consensue también con la ciudadanía y se escuchen todas las voces y propuestas que sobre el se están haciendo .Pero en principio alegrarnos , por lo que nos toca de tener el único espacio libre de costa de Málaga en nuestro distrito.
miércoles, 6 de enero de 2010
BIENVENIDA AL AÑO 2010

Para ello, hemos de ponernos, han de ponerse a trabajar todos nuestros políticos nacionales, autonómicos y locales; pero a trabajar de verdad, dejando atrás la eterna, y cansina discusión por temas que aburren hasta a las ovejas. Que trabajen más y mejor nuestros gobernantes, poniendo en marcha más medidas efectivas y eficaces que alivien y favorezcan a quienes menos tienen.No asfixiando los Ayuntamientos y las Administraciones Públicas con más subidas de impuestos al de siempre , el ciudadanos de a pie, el pequeño empresario, el trabajador Autónomo...No permitiendo a las grandes compañías –que ya son muy ricas y ganan mucho-, más subidas en el precio de las tarifas de aquello que es básico en los hogares y en los transportes: electricidad, combustibles, gas ciudad, butano, teléfono etc.No permitiendo a las entidades bancarias –que también son muy ricas y ganan mucho a costa de sus clientes-, más subidas del tipo de interés, para facilitar que quienes lo necesiten, muevan el dinero que produzca más trabajo y riqueza en el país.Que ayuden más a los jóvenes empresarios que emprendan la difícil tarea de crear su propia empresa, que a su vez creará más puestos de trabajo y riqueza, bajando el número de desempleados.Hemos de arrimar todos los hombros posibles para soportar y ayudar a llevar esta carga y no agravarla más: empresarios, trabajadores, sindicatos, Gobierno, Oposición y todas las fuerzas políticas, sociales y económicas, para avanzar y propiciar la tan cacareada recuperación que nos dé un respiro que alivie la dura realidad que está atravesando mucha gente.Ojala sea así.Que el Año Nuevo 2010 nos traiga a todos renovadas ilusiones; pero como no sólo de ilusiones viven los que mal viven, que el año 2010 nos traiga también realidades concretas, tangibles, que faciliten el final de la crisis que atravesamos, y mejoren a los que más lo necesitan.